top of page
Buscar

DEFENDER EL PATRIMONIO HISTÓRICO ES SUSTENTABLE - ALFREDO GHIERRA

Actualizado: 29 oct 2019

En el último seminario tuvimos el honor de conocer a Alfredo Ghierra, un talentoso artista uruguayo quien a través de sus increíbles dibujos y su gran proyecto "Ghierra Intendente" expresa un profundo sentimiento de pertenencia, admiración y respeto por las ciudades.



Un poco de su vida

Con un tono de voz nostálgico comenzó la charla hablando de su vida en los años ochenta en plena dictadura militar. Era estudiante de Cine, Arquitectura y Bellas Artes. Ernesto Aroztegui fue uno de los profesores que marcó su carrera artística, el mismo decía a los alumnos que utilicen sus obsesiones como una herramienta creativa a favor y que no luchen contra ellas. Desde ese entonces, Ghierra comenzó a expresar en sus dibujos la obsesión que sentía con el tiempo. Esa enseñanza me pareció brillante, creo que fomentar lo que muchos evitan lleva a la autenticidad.

En 1985, finalizada la dictadura, se respiraba agonía en las calles de Uruguay, por lo que decide abandonar sus estudios y mudarse a San Pablo, donde consigue trabajo en un estudio de arquitectura. Pocos años después, vuelve a Uruguay y visita el taller de María Freire, paradigma del arte abstracto, en búsqueda de aprobación artística. Este encuentro le dejó una gran enseñanza: "Primero a uno le tiene que gustar lo que hace uno mismo, es la primera mitad del camino, el resto es la segunda mitad". En 1994 expone su primera muestra "Ciudades imaginarias", donde expresa la preocupación por la ciudad.


"Somos la ciudad"

El proyecto "Ghierra Intendente" surge a partir de su fascinación por Montevideo, de hecho, creo que por primera vez escucho a alguien hablar maravillas de esta pequeña capital. Alfredo arrastra una energía de otra época y posee cualidades antiguas, como la de mirar edificios viejos sintiendo amor y pertenencia por ellos.


Ghierra explica que "político" viene de la palabra griega Polis, que significa ciudad. Por eso este proyecto artístico se presenta como una campaña política donde se tratan temas vinculados a la ciudad. La "onda expansiva" ha logrado que artistas, arquitectos y diseñadores muestren y generen proyectos para Uruguay, ha posicionado a los creativos como personas que se preocupan por su país y además ha incentivando a ciudadanos a luchar por conservar los tesoros arquitectónicos de Montevideo.



Proyecto para Ghierra Intendente / Tren en Montevideo

Proyecto para Ghierra Intendente / Incorporación de verde

Cuidar el patrimonio arquitectónico es un acto de sustentabilidad.

Como punto de partida, Ghierra define sustentabilidad cómo “la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras”. Vinculándolo con la temática de las ciudades, Ghierra plantea una relación muy interesante en la que demoler edificios antiguos equivale a agotar recursos que no son renovables, "No es sustentable deshacerse de esto cuando no hay presupuesto ni forma de volver a hacerlo". Los recursos que se agotarían tras el derrumbe son los elementos arquitectónicos típicos de la antigüedad como columnas, vitrales, frescos, estatuillas, detalles tallados a mano y otros elementos clásicos. Se puede decir que estos no son renovables porque no contamos con recursos económicos, productivos, ni personas interesadas como para re hacer algo de tal valor.

A su vez, las demoliciones de estos edificios comprometen a las generaciones futuras quitándole a los ciudadanos la posibilidad de acceder la historia de su país y disminuyendo el valor patrimonial de las calles de la ciudad. "Estos edificios nos pertenecen y son derechos humanos".


"Cariátide corre de que la encierren en un museo".

Este dibujo lo hice en el colegio cuando tenía diecisiete años. El ejercicio era investigar a Ghierra y hacer un dibujo conceptual.

Así como Ghierra protesta por las demoliciones de edificios históricos montevideanos, a mi me enojó mucho ver la mitad del Partenón Griego expuesto en un museo en Londres. Por eso dibujé a modo de protesta una estatua escapando de que la encierren en un museo.







Créditos fotográficos:

Varias imágenes fueron tomadas de una presentación traída por Ghierra.


 
 
 

Comentários


bottom of page